FIERROS, CUERO Y TAMBOR
Guía de mentenimiento preventivo-correctivo para congas-tumbadoras y bongos.
Al momento de compar tus tambores te daras cuenta que como en todo existen productos de alta y baja gama.
En tambores hablamos de series. Las series mas altas son mas costosas y ofrecen implementaciones unicas en su producto.
Si es tu primera vez en el mundo de la musica-o estas probando con cual instrumento quedarte, te recomiendo unas de serie baja para empezar.
También existen tambores genericos en el mercado, donde yo resido es comun ver este tipo de productos, entonces he visto marcas que la verdad no se si existen por ejemplo PRIMER, STRONG o MAXTONE algunas ni siquiera tienen sitio web.
Sea como sea la mayoria son chinas o tailandesas. Por experiencia te voy a contar algo, yo empece con bongos. Mis primeros bongos fueron unos TOCA los conseguí alrededor de 95 dolares; robustos, bonitos, buen timbre. Después de 2 anos con ellos seguían igual, los parches estaban perfectos, no hubo aislamiento de roscas, no se oxidaron ni ningún otro contratiempo hasta que me los robaron jeje. Bueno el siguiente a adquirir fue un MAXTONE a 45 dolaritos. El acabado,bien copiado a los LP Galaxi, traían piel de búfalo y sonaban igual a los anteriores. Ahora ya los tengo 5 anos y aun siguen sonando pero debido a mi
descuido han sufrido algunas imperfecciones, es por eso que me he decidido a hacer este blog, por experiencia propia.
Como es de imaginarse el precio lo dice todo. Los artículos mas económicos son mas económicos por algún motivo.
Los materiales empleados en la construcción de un tambor genérico son mas economicos y muchas veces no son los apropiados.
Aunque he visto congas LP,TOCA,REMO de serie bajas que son igual que unas genéricas en el asunto de calidad.
En mi caso, cabe recalcar que MAXTONE, STRONG Y MAXTONE por mi experiencia personal son de una calidad media y están a buen precio, en este tutorial vamos a alargar la vida util de tu tambor sea genérico o de serie baja siempre y cuando su interior se encuentre sin niguntipo de resina o metales extra.
TUTORIAL DE IMPLEMENTACIONES
TAMBOR.
En primer lugar, como decia mi abuelo "con un carro viejo aprendes de mecanica" no hubiera hecho esto si no hubiera empezado con mis tumbadoras genéricas.
La construccion de una tumbadora es un trabajo bastante complicado, sobre toda para lograr esos ricos tonos abiertos en el tambor. Las congas de madera pueden sufrir alteraciones en su forma debido a la percusión sobre las mismas.
Uno de los principales problemas son las grietas. Se forman en el momento en que se separa un tablon de la simetria del tambor, entonces observamos, en el caso de tambores sin recubrimiento claramente el fenómeno ya explicado o en el caso de tambores con recubrimiento como si se hubiera quebrado una pared(grieta).
Después de practicar rudimentos durante varias semanas seguidas mi conga empezó a agrietarse alrededor de la circunferencia inferior.
Debido a la fuerza de los golpes que se dirigue hacia el suelo y hace contacto con esta zona. Despues de unos días me di cuenta de que ya no era una sino tres gritas que se veían sobre el acabado plastico.
En mis intentos fallidos por repararla, la golpe desde adentro con un martillo, la deje al sol dos dias (me dijeron que también la humedad era un factor que ayudaba a que se partiera), hasta quise meterle un retenedor por dentro para que la tabla se quedara en el puesto. En fin nada daba resultado.
Algún día fui por una tienda de instrumentos musicales y por curiosidad meti la mano adentro de una REMO (cosa que siempre hago para comprobar la calidad) y me fije que tenia un tipo de resina que recubría el tambor entero por dentro, gualá, entonces manos a la obra.
-COMPRAMOS UN TARRO DE COLA BLANCA O RESINA PARA MADERA x CADA TAMBOR\tomando de referencia un tarro para una tumbadora de 12.75plg
-UN MARTILLO
-ALGO PARA SECAR LA COLA (secador de pelo y/o calefactor)
-UNA BROCHA
-PACIENCIA
*Entonces empezemos
*Primero desarmamos el parche y los pernos de la parte superior de nuestro tambor.
*Luego le damos la vuelta y sacamos en empaque de la parte inferior.
Para las congas con empaque plastico-jalar con fuerza e ir sacando poco a poco.
Para las congas con empaque metálico-es mejor dejarlo ahi e intentar.
*Solo si tu tambor se agrieto, coje el martillo y golpea cuidadosamente
los tablones que veas que se hayan descuadrado hasta dejarlo nuevamente simétrico.
"ojo que la grieta por el otro lado no se va a ir, pero ya no se te va a seguir
rompiendo. Al final pongo como rellenar estos huecos". LOS SIGUIENTES
PASOS TENDRAS QUE HACERLOS CON MAS CUIDADO O SE TE VUELVE A SALIR
EL TABLON.
*Limpiamos con un trapo seco el interior, tratando de dejar lo mas limpio posible.
*Colocando un poco de papel bajo el tambor, vamos aplicando la resina de la siguiente
manera.
+debido a que la resina es espesa y no podemos mezclarla con agua (ojo la madera chupa el agua y se engrosa) tenemos aplicar despacio y con atencion.
+con movimientos verticales/en direccion a los tablones aplicamos la resina empezando x la parte baja del tambor y solo hasta la mitad de este tomando en cuenta que la resina debe cubrir toda la superficie y no debe quedar en exceso,por eso es importante recalcar que este proceso va de a poco si pones demasiado tendras problemas.
+del mismo modo hacemos del otro lado procurando hacerlo mas rapido para que no bajela resina del lado anterior.
+ahora damos la vuelta otra vez al tambor de el lado que empezamos, cojemos nuestro secador (yo recomiendo un calefactor eléctrico) y dejamos que el aire pase en caliente por el rededor del interior del tambor.( SI NO TIENES ALGO PARA ACELERAR EL SECADO DEJA QUE SE SEQUE LA RESINA POR 1 DÍA Y DAS LA OTRA MANO).
+cuando se haya secado de un 75% a 85% lo retiramos.
+entonces vamos a darle otra mano de resina pero esta vez sera horizontalmente y agregando un 10% mas de resina, dando vueltas como si fuera un espiral cubrimos todo el rededor del tambor hasta la mitad.
+damos vuelta y con un poco mas de prisa de la misma manera por debajo.
+secamos otra vez y al 85% retiramos.
Este proceso se repite simultáneamente en dirección vertical y horizontal hasta dar como máximo de 5 a 6 manos de resina.
*La séptima o ultima mano que realices te recomiendo hacer 3 anillos horizontales de resina, una vez que
se hayan seco bien las manos de resina anteriores. Uno abajo x arriba del empaque, otro en la
mitad y otro unos 7 cms arriba de los pernos.
* Por ultimo deja secar el 85% y lo dejas en un sitio ventilado hasta que se
termine de secar.
*Ahora Coje el empaque ponle resina y acomodalo en la base.
*Solo si tu tambor se partio, por afuera aun se va a ver agrietada pero ya para esto no hay solucion
solo que quieras sacar el recubierto y hacer otro, llena los partidos con goma, lo mejor es ensuciarse
los dedos, igualmente secalos y vuelve a rellenar hasta que quede bien tapado.
Con esto tenemos nuestros tambores reforzados y no han perdido su acustica en absoluto.
De igual manera podemos aplicar esta tecnica en lo bongos sino que en menores proporciones.
CUERO.
El cuero es la parte del tambor encargada de emitir el sonido para que el tambor lo reproduzca y
amplifique.
El parche tambien sufre desgaste debido a la percusión, sino le das un buen mantenimiento desde
un principio su vida se va a ir acortando dramáticamente.
Ni mucho, Ni poco, la lubricacion es escencial.
Desmontas el parche y lo curas. Ciertos cueros vienen sin curar y otros ya necesitan una mano, lo mejor
es que si tu parche esempezar desde 0 si tu parche es nuevo.
El aceite de palma,con el que fries la patatas es el mejor candidato, solamente media cucharadita pequena
por lado. Usando un papel absorbente o una servilleta para esparcir, tratando de cubrir toda la
superficie incluido el borde rugoso.
Luego coges una vela de cera y la frotas sobre el borde del tambor en donde se acienta el parche.
O lo estiras o te lastimas. La mayoria de tumbadoras traen cueros recien fabricados que les falta ser
estirados.
Después de curar los cueros los vuelves a montar y vamos a afinar todos los tambores a E#
(VER ARTICULO AFINACION) y lo dejamos de tres a dos dias o hasta que veas que el tono ha bajado
por lo menos una nota, entonces otra vez regresamos a E#. Siempre fijándote que cantidad el cuero
se ha estirado lo recomendable, si es nuevo, por lo menos que se baje hasta un cm o 1.5 cms.
FIERROS.
Otra parte importante de los tambores es el metal, si vives en la costa o en un ambiente humedo y si la parte metálica de tus tambores no es de acero inoxidable, sin mantenimiento preventivo terminaran oxidandose y eso no es bueno para tus manos ni para tus tambores.
WD-40 es el enemigo de la oxidacion y mantiene tus fierros libres de humedad por dentro y por fuera.
Aplicas el lubricante generosamente por toda parte metalica del tambor.
Otro problema que se presenta y de este no se salvan ni los tambores mas caros, es el desgaste de los pernos y roscas.Aunque así los lubriques hay veces que se se aíslan porque se aislan.
Entonces para los pernos y roscas primero los desmontas, los limpias(sin agua) y uno por uno aplicas el
lubricante en toda su área, dejas que penetre durante unas horas (prefiero sumergirlos en el aceite durante 30 minutos, dejarlos a secar sobre un trapo) y pones una gotita de grasa en la rosca antes de enroscar.
Y si ya se te oxidaron, pues tendrías que primero lijarlos, comprar un acido desoxidante y aplicarlo siguiendo
las instrucciones del envase(hay unos mas fuertes que otros) dejar que se seque y aplicar pintura en spray
antioxidante.